Los Tres confirman su regreso con miembros originales para dar tres conciertos masivos
Álvaro Henríquez, Titae Lindl, Ángel Parra y Pancho Molina volverán para un show de regreso en el Estadio Ester Roa de Concepción, y dos fechas en el Movistar Arena de Santiago.
La venta de entradas comienza el jueves 12 de octubre al mediodía en Puntoticket.
Es oficial, está pasando ahora y nos complace escribir lo siguiente. Una de las bandas más importantes de la música chilena, Los Tres, acaba de oficializar su regreso que contempla la reunión de sus miembros originales y tres grandes conciertos confirmados para el 2024.
Álvaro Henríquez, Titae Lindl, Ángel Parra y Pancho Molina, volverán a reencontrarse con el público en su natal Concepción, el próximo 6 de abril del 2024 en el Estadio Ester Roa. Luego, será el turno de la Región Metropolitana, con dos fechas en el Movistar Arena los días sábado 27 y domingo 28 de abril del 2024.
El presente
Ayer, distintos puntos de Concepción y Santiago amanecieron empapelados con carteles negros que decían simplemente: “Álvaro, Titae, Ángel & Pancho”. Además, vimos que las redes sociales de la banda amanecieron completamente vacías pero luciendo un nuevo logo.
Las pistas anteriores nos permitían deducir que un regreso era inminente, algo que se confirmó hoy y que de seguro conectará a fans históricos de Los Tres, con nuevas generaciones que no pudieron verlos en vivo.
Hace poco, la Rolling Stone hizo un listado con los 50 mejores discos de rock latinoamericano, donde “Fome” de Los Tres ocupó el puesto 35.
La historia de Los Tres
La historia de Los Tres comenzó a principios de los ochenta, cuando Álvaro, Titae y Pancho se conocieron como estudiantes en Concepción. Su interés particular por la música los llevó a formar sus primeras bandas, y concretar el proyecto de Los Tres a fines de esa década. Con el tiempo, se sumó como guitarrista Ángel Parra y el resto de los integrantes se establecieron en Santiago.
Es imposible contar la historia de la música chilena sin mencionar a Los Tres, quienes durante los noventa alcanzaron su máximo punto de popularidad. Tras el término de la dictadura, nadie sabía lo que ocurriría con la música local. En ese contexto apareció el primer disco de Los Tres, su homónimo, lanzado en septiembre de 1991 bajo el sello Alerce. Y aunque no fue un éxito inmediato, de a poco la banda se hizo un nombre gracias a su llamativa y diferente fusión de rock, jazz, música tradicional, blues e incluso pop.
Canciones como “He barrido el sol”, “La primera vez” y “Amor violento” tuvieron una enorme rotación en las radios de la época, y con el tiempo se convirtieron en clásicos de nuestra historia.
En 1995 la banda lanzó el recordado disco “La espada y la pared”, con hits como “La espada y la pared”, “Déjate caer”, “Tírate” y el sorprendente cover de “Tu cariño se me va” de Buddy Richard.
En menos de un mes, este álbum alcanzó la categoría de disco de oro y en menos de dos meses llegó a ser disco de platino. Con estos logros, Los Tres solo podían compararse con el éxito que anteriormente habían tenido Los Prisioneros.
El MTV Unplugged
Debido a la popularidad de la banda, Los Tres fue el primer grupo de Chile en ser incluido en el ciclo Unplugged de la cadena MTV.
En Miami registraron una histórica sesión en septiembre de 1995, que no sólo fue la única realmente “desenchufada” y 100% acústica del ciclo, sino además se dieron el lujo de homenajear a Roberto Parra tocando un par de cuecas que obraron el milagro de revitalizar este estilo tradicional y convertirlo en tendencia para toda una generación de jóvenes.
El Unplugged de Los Tres, lanzado oficialmente en 1996, fue el disco chileno más vendido de esa década, obteniendo un cuádruple disco de platino en pocos meses.
Ese mismo año inauguran otra novedad, La Yein Fonda, su propia versión de lo que debía ser una fonda dieciochera, aventura plasmada en un disco en vivo con cuecas y cumbias, ampliando aún más su espectro, instalando un evento que se perpetuó en el tiempo.
Y justo cuando ya no les podíamos pedir ser más exitosos, lanzaron “Fome”, un disco recientemente incluido en el listado de los 50 mejores discos latinoamericanos de rock, por la revista Rolling Stone.
En la década del 2000 el cuarteto como tal, enfrentó un desgaste y cansancio que derivó en la separación y el cierre de toda una época para el rock chileno.
Tras varios proyectos individuales de sus miembros, Los Tres regresaron en 2006, sin Pancho Molina, lanzando discos como "Hágalo usted mismo" y "Coliumo". Tras la salida de Ángel Parra en 2013, Álvaro Henríquez y Titae Lindl lideraron la banda hasta su reciente declaración de "receso indefinido" a principios de 2023, poniendo fin a una larga trayectoria que nunca dejó de ofrecer música dentro y fuera de Chile.