Carlos Margotta: "Quienes niegan las violaciones a los derechos humanos están defendiendo el status quo"

Conversamos con el Presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos sobre su trabajo en dictadura y la labor que han realizado las últimas semanas. También revisitamos el concepto de ‘Justicia Transicional’ y le pedimos ayuda para entender qué significan exactamente las frases “violaciones generalizadas” y “violaciones sistemáticas” a los derechos humanos.

Leer más
Lorena Fríes, ex directora del INDH: "Las mujeres han sufrido más violencia sexual y es por la idea de que a la mujer se le disciplina así"

La ex directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos y actual directora de la Corporación Humanas, Lorena Fríes, conversó en el especial #ChileDespertó junto a Rayén Araya y entregó su análisis sobre la actual situación de Derechos Humanos en Chile.

Leer más
Antonia Orellana: “No vamos a pedirle autorización para marchar contra la violencia hacia las mujeres a un agresor de mujeres”

La periodista, parte de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, explicó esta mañana en #CaféConNata la decisión de diversas organizaciones feministas de no pedir autorización a la Intendencia Metropolitana para marchar este lunes, en una nueva conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.


Leer más
[Concurso cerrado] #CaserismoHardcore: Lectura para contener a los niños en tiempos de crisis

Recibimos a Camila Ibarra de Librería La Periférica para conversar de literatura para acompañar a los más pequeños, ayudarlos a entender lo que está pasando y que expresen su mundo interior. También tenemos sorteo de una copia del libro ‘Abecedario de la emociones’.

Leer más
Claudia Heiss, cientista política: “Quienes van a ser los asambleístas es muy relevante, porque si se va a necesitar financiamiento, eso va muy en contra de una Convención Constituyente”

Desde los estudios de Súbela Radio, distintos medios digitales e independientes se unieron para transmitir #ChileDespertó. En un panel conducido por Rayén Araya, Mauricio Daza, Claudia Heiss, Javier Couso y Jaime Bassa analizaron los distintos caminos para la realización de una nueva Constitución.

Leer más
Raúl Sohr: “Se requiere de un movimiento social vigilante, activo y movilizado, independiente de la Constitución”

En #ChileDespertó el analista internacional Raúl Sohr, conversó con Rayén Araya sobre el panorama internacional comparado con las demandas sociales y el manejo político que se ha manifestado en las calles desde hace un mes. 

Leer más
Marcela Ríos, representante de PNUD Chile: “Los jóvenes tienen mucho interés en lo público, tienen opinión, quieren expresarse y han demostrado que tienen coraje”

A un mes del estallido social, Marcela Ríos, Coordinadora del área de gobernabilidad en el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), conversó con Rayén Araya en #ChileDespertó, una transmisión conjunta de medios digitales.

Leer más
Manuel Jorquera, académico de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile: “Si los perdigones fuera solamente goma, golpearían, podrían rebotar, pero no se incrustarían”

El Director General de Carabineros, Mario Rozas, volvió a defender los análisis del Labocar, indicando que los perdigones son de goma. En Café Con Nata, invitamos a uno de los profesores participantes del estudio de la Universidad de Chile a comentar los resultados, que indicaron que solo el 20% de la composición de los perdigones corresponde a caucho, mientras que el 80% restante se divide entre metales como sílice y sulfato de bario.

Leer más