“Entrada liberada” vuelve con un recorrido por más de 50 museos desde Arica hasta Tierra del Fuego

  • El estrenará su segunda temporada el lunes 27 de mayo a las 22:00 horas por NTV.

Las momias artificiales más antiguas del mundo, las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, un museo de meteoritos, la maestranza donde creció Pablo Neruda, un submarino, las iglesias de Chiloé, las Torres del Paine y el genocidio selk’nam, serán algunos de los temas que abordará la nueva temporada de “Entrada Liberada”.

El programa, de 12 capítulos de una hora, será conducido por Nicolás Rojas Inostroza, periodista especializado en cultura, y dará cuenta del patrimonio natural y cultural de diversas localidades. “Más del 80% de esta temporada la grabamos en regiones. Nos parece muy importante conocer la diversidad de Chile, con énfasis en el patrimonio vivo y en los pueblos originarios. Lo pasaremos muy bien en este viaje”, cuenta el conductor del programa.

El director Patricio Alfaro Astorga añade: “Apostamos nuevamente por una nueva temporada de Entrada Liberada porque creemos en lo importante de continuar instalando los museos y espacios gratuitos que guardan nuestra historia, arte y cultura. Son lugares que invitan a disfrutar a la familia, también se puede ir con amigos o de forma individual, y eso es lo más entretenido, porque hay para todos los gustos. Esta segunda temporada propone un viaje desde el norte al sur de Chile, desde Arica a Porvenir, porque buscamos potenciar los museos regionales, las historias que los envuelven y los tesoros únicos que guardan y que todos podemos conocer, acercándolos a través de la televisión abierta", afirma Mariana Hidalgo, directora de programación de NTV. 

El programa posee una banda sonora original de los músicos Diego Lorenzini, multiganador del Premio Pulsar, y de Miguel Molina, integrante del Colectivo Abejorros.

Además de contenido audiovisual inédito disponible en el instagram @entradaliberadatv. Este proyecto cuenta con el apoyo del Comité Chileno de Museos y de la Subdirección Nacional de Museos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

Una nueva definición de museo 

En agosto de 2022, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) —tras años de debate— acordó que “un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos”. El programa aborda esta nueva concepción de lo que puede llegar a ser un museo.