La Minuta AM: Chile alista contratación de inédito seguro contra terremotos de alta intensidad junto al Banco Mundial 

Concepción, terremoto 8,8º de Febrero de 2010.

Lo que pasó. El Ministerio de Hacienda informó que junto al Banco Mundial, y mediante el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, culminaron los preparativos para la contratación de un seguro contra terremotos de alta intensidad en el país. 

Motivaciones. Si bien reconocen que se trata de un evento poco frecuente, un terremoto de alta intensidad puede afectar significativamente el manejo de la política fiscal y el nivel de deuda pública de Chile. 

El megaterremoto del año 2010 dejó a Chile con una pérdida de más de 30 mil millones de dólares, equivalentes al 18% del Producto Interno Bruto del país. 

De qué se trata. De acuerdo a lo informado por el Gobierno, el seguro permitiría a Chile recibir pagos indemnizatorios preestablecidos ante la ocurrencia de determinados eventos sísmicos parametrizados de alta intensidad que causen un daño material al país y a las finanzas públicas.

Según lo comunicado por la cartera de Hacienda, si un sismo es mayor a un umbral particular y tiene lugar en una determinada zona y profundidad, el seguro prevé un pago específico asociado al evento. Para que ocurra esto, a principio de cada año el Estado de Chile pagaría una prima por dicha cobertura durante la vigencia del contrato.

Inicios. Los estudios del inédito seguro se iniciaron en junio de 2022 con el Banco Mundial -Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento- para diseñar distintas estructuras de seguros financieros paramétricos que pudiera contratar el país para cubrir y afrontar de mejor forma las consecuencias financieras de un terremoto.

Mario Marcel, ministro de Hacienda.

El titular de Hacienda, Mario Marcel, explicó que la iniciativa se enmarca en una estrategia integral de manejo de riesgos catastróficos estructurada por el ministerio. 

“Esta estrategia incluye el manejo financiero de las catástrofes en tres niveles. Primero, aquellos casos en los cuales hay eventos de mayor frecuencia, pero de menor costo, que pueden ser absorbidos dentro del Presupuesto a través de los recursos del Tesoro Público. En segundo lugar, tenemos eventos con una menor periodicidad, pero con un impacto algo mayor y respecto de los cuales el Estado ahorra recursos para poder usarlos en esas circunstancias. Esto último corresponde a la creación de un Fondo para Desastres Naturales (FODEN) como parte de la institucionalidad financiera pública y que forma parte del proyecto de reforma de la Ley de Responsabilidad Fiscal que está actualmente en discusión en el Senado. Y el tercer nivel dice relación con eventos de mayor magnitud, que es lo que está recogido en este seguro contra terremotos”, explicó la autoridad.  

Detalles. Mario Marcel aclaró que este seguro está orientado a la cobertura financiera para el manejo de desastres naturales como terremotos y no incluye situaciones como las que estamos viviendo hoy con los incendios forestales en la zona centro-sur del país.

Para cubrir los compromisos emanados de dicho contrato de seguro con Chile, el Banco Mundial tiene la intención de emitir un bono catastrófico que replique la estructura de cobertura de la póliza. Las condiciones específicas del seguro se divulgarán una vez terminada esta operación financiera, lo cual ocurriría en las próximas semanas.