Fin del CAE y las claves del FES, el nuevo sistema de financiamiento de la educación superior | El Chile Que Viene

Víctor Orellana, subsecretario de educación superior, conversó con Ignacio Franzani en un nuevo capítulo de El Chile Que Viene.

En entrevista con Súbela News, el subsecretario explicó en detalle los principales ejes del proyecto presentado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que tiene como objetivo poner término al CAE en la educación superior, reemplazándolo por el nuevo sistema FES. “Vamos a sacar el proyecto adelante, sin letra chica”, anunció Víctor Orellana.

Sobre el sistema actual, el secretario argumentó que “el CAE era muy ineficiente”.

Respecto al FES, el mandamás de la Subsecretaría de Educación Superior y pilar del nuevo proyecto, explicó que “en la mayoría de los casos no vas a pagar mientras estás estudiando”, ya que los estudiantes que se adhieran al sistema comenzarán a retribuir un año después del egreso o interrupción de estudios, y ya estando insertos en el mercado laboral.

La retribución dependerá del ingreso que reciba cada persona y será calculada como un porcentaje del sueldo. “La educación es una responsabilidad pública”, afirmó.

Si bien agregó que “somos conscientes de que no es una solución perfecta para todas las posiciones”, el subsecretario argumentó que “hoy hay más consenso de que el CAE debe ser superado”.

Asimismo, se refirió a los dichos de Magdalena Piñera, hija del expresidente Sebastián Piñera, quien criticó el proyecto argumentando que este contiene similitudes con el  presentado por el exjefe de Estado.

Finalmente, Orellana entregó su mirada sobre el Caso Cubillos y el millonario sueldo que recibió por parte de la Universidad San Sebastián.

¿Quieres saber de qué trata el proyecto FES? ¿Qué pasará con la deuda de los estudiantes en la educación superior? ¿Cómo se financiará? Todo eso y más en este nuevo capítulo de #ElChileQueViene.