La Minuta AM: Cómo Demócratas y Chile Vamos rompieron el acuerdo que dejó a RN en la presidencia del Senado

José García Ruminot (RN) y Matías Walker (Demócratas) // Fuente: Senado de Chile

Lo que pasó. Durante la jornada de ayer, la Sala del Senado eligió a José García Ruminot (RN) como nuevo presidente de la Corporación, rompiéndose el acuerdo administrativo previo con el cual debía elegirse un representante del Partido Por la Democracia (PPD) para liderar la Sala. Una acción política inédita en la historia republicana. 

El nuevo titular de la Cámara Alta recibió 27 votos, lo que lo dejó por encima de su rival, Pedro Araya (PPD), quien contó con 5 respaldos menos. La oposición rompió el pactó y entregó sus números al candidato de Renovación Nacional. 

García Ruminot sustituirá en el cargo a Juan Antonio Coloma (UDI). En su primer discurso, el representante de RN hizo un llamado a “recomponer las confianzas”.  “Quiero agradecer a todos los que nos acompañaron en esta votación y también a quienes no nos votaron. sabemos que tenemos el desafío de recomponer las confianzas, tenemos el desafío de lograr la unidad y trabajar por el progreso de Chile. Ese es nuestro norte, esa es nuestra tarea, esa es nuestra misión”, dijo.

Por otro lado, la vicepresidencia del Senado cayó en manos de Matías Walker (Demócratas),  propuesto para el cargo por Luciano Cruz-Coke (Evópoli) tras ceder el cupo. Esto generó tensión en la Cámara Alta, ya que nuevamente se rompía con el pacto administrativo.

“Lamentablemente no se cumplió el acuerdo” y quedó “al descubierto cuál era la verdadera razón”. “Yo tengo la mejor opinión de Matías (Walker), pero claramente aquí hubo una jugada, hubo un portonazo donde la derecha, y especialmente la UDI, mostraron su verdadera cara”, dijo Pedro Araya.

Senadora Ximena Rincón.

Según la información que se conoce, horas previas a la votación, Demócratas fue quien convenció a Chile Vamos para que todo sucediera. Esto, principalmente porque el oficialismo no habría  cumplido, según el plazo establecido, con la parte del acuerdo que permitía el ingreso de la senadora Ximena Rincón a la Comisión de Hacienda.

Desde la DC insistían que el cupo pertenecía a la colectividad y no a Ximena Rincón, por lo que la senadora Yasna Provoste debía presidir la Comisión de Hacienda.

Por su parte, desde Chile Vamos decidieron bajarse del acuerdo, así como también respaldar a Rincón.

Es por esto que, pese al consenso al que llegaron los partidos políticos en el inicio del periodo parlamentario actual, José García Ruminot es quien se convirtió oficialmente en el presidente del Senado, dejando a la derecha en el poder. 

Críticas. El senador y vicepresidente de la DC, Francisco Huenchumilla, apuntó a Walker y Rincón por pactar con Chile Vamos. En su alocución, el representante de la Región de la Araucanía, repasó la historia de la falange y exigió que los líderes de Demócratas expliquen su actuar a sus ex camaradas.

“En 1938 Eduardo Frei Montalva con otros jóvenes renunciaron al Partido Conservador y se fueron de la derecha. Hoy día, 84 años después, en pleno siglo XXI tú vuelves a la derecha, retrocedes en la historia. Lo siento mucho, porque cuando ustedes se fueron de la DC lo hicieron con un proyecto de centro y muchos camaradas los siguieron. Hoy día ustedes pertenecen a la derecha, creo que le deben una explicación a los miles de militantes de la Democracia Cristiana por esta conducta política”, señaló Huenchumilla. 

La senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, enfatizó en que la UDI incumplió “un acuerdo que debían honrar”. Además, comentó que se ha “manipulado” el pacto, apuntando directamente a Ximena Rincón (Demócratas) de votar con la derecha. “Llamo al progresismo, a partidos de gobierno y la DC, a no seguir siendo ingenuos, a unirnos en un propósito común, proponiendo un proyecto progresista para Chile y derrotar democráticamente, y no por secretaría, a la derecha que hoy ha mostrado su verdadera cara”, sostuvo.